miércoles, 5 de febrero de 2025

Paco. Palos de Regaliz

Paco es un amigo. Pero también es un hermano adoptivo para mi hermana y para mí. También es un hijo adoptivo para Josefina, mi madre. Y también fue un hijo adoptivo para mi padre, Antonio. Hasta consiguió ser, cosa que ya tiene mérito, un "cuñado adoptivo" para Pili y Martín. Y de esta manera se convirtió además en tío de nuestros hijos y nietos a los que siempre ha tenido un especial cariño y a los que cuida y mima cuando la ocasión se presenta.

La portada del libro
El objeto de esta entrada es hacer una reflexión, a poder ser no muy profunda, de lo que ha sido la presentación del libro autobiográfico de como decía, mi amigo Paco. El título como se puede intuir por la cabecera de esta entrada es "Palos de Regaliz".

Y lo cierto es que el título resume bastante bien lo que es el libro, pues explica de manera congruente el sentido del mismo. Los "palos" que te da la vida y que te frenan como pesadas losas en tu proyecto de desarrollo y la "regaliz", una raíz de una planta que crece al lado de los ríos o barrancos, que es dulce y comestible y que puede ayudarte, al menos en este caso concreto a superar los "palos" y poder crear una vida más agradable y fácil para tí y para todos tus familiares y personas que estimas. Y con estas dos premisas, reales como la vida misma Paco va desgranando en el libro su historia personal y parte de la de sus familiares y amigos. No explico más cosas del contenido, pues os invito a leerlo y a sacar vuestras propias conclusiones. Yo, queridas paredes, intentaré sacar las mías.

Lo primero que me sorprende del libro que tengo que decir que devoré en un breve fin de semana, es el lenguaje directo, sin anestesia, que se diría ahora, sin dejar ninguna duda de lo que cuenta ni que nada quede empañado con figuras retóricas que puedan enmascarar la realidad de lo que en él se narra. Aunque por momentos resulte especialmente duro, sobre todo la primera infancia del protagonista. Bueno la primera y única pues bien pronto tuvo que abandonar esa fase de la vida donde se encuentran las raíces y no por voluntad propia.

Otra de las cosas que a mi me ha producido una verdadera impresión es algo de lo que mucho se habla y hasta se pontifica diciendo que es lo último que se pierde: la esperanza. 

La presentación

A pesar de las adversidades y las dificultades en las que la vida va metiendo a nuestro protagonista, la esperanza en salir hacia algo mejor es una constante y que quizá sea parte de la formación que encontró en alguno de sus amigos en las primeras épocas de su juventud y que pertenecía a la iglesia. Eso creo que ya lo verá el lector cuando llegue al capítulo de su relación con este religioso, que tanto bien le hizo en propias palabras del autor.

En los momentos actuales, con la sobredosificación de noticias (falsas y de las otras) no parece posible que esa esperanza se fuese manteniendo con la intensidad que supo mantenerla mi amigo. Entiendo que fue una necesidad esa intensidad de la que hablo porque a mi parecer de otra manera, las cosas podrían haber ido mucho peor y no sabemos donde habrían llevado al autor, pero posiblemente toda la gente que lo quiere, que acudimos a la presentación unos y otros que no pudieron, nos habríamos perdido su compañía, sus enseñanzas y su amistad.

Dicen que la resistencia es aguantar todo lo que nos echen y mantenernos enteros a pesar de las adversidades. De esta Paco tiene para dar y vender y aún le sobra para él. Pero esto que tiene un gran mérito, en los momentos en que la historia discurre, hubo muchas personas que se aferraron a ella para poder seguir viviendo y soñando. 

La mesa de los presentadores

Pero nuestro amigo tuvo que añadir la resiliencia, que vendría ser que una vez has aguantado todo, te has roto y te encuentras destrozado, desde esa posición consigues arrancar de nuevo, reinventarte, multiplicar tus esfuerzos y ponerte en pie con más ánimos de los que tenías anteriormente y además de todo ello, conseguir tener éxito en esta aventura tan general, pero a la vez tan particular, que es la vida.

Otro de los aspectos que brillan en el libro es la relación laboral, en unos momentos actuales en que está mediatizada y politizada hasta la extenuación. Paco siempre intentó que esta fuese de tipo familiar y de alguna manera se pudo ver en la presentación pues antiguos trabajadores suyos acudieron al evento y allí pudimos ver que esta relación laboral era realmente familiar, pues acudieron trabajadores de la actual empresa y de la antigua, porque el autor ha tenido que, como decía anteriormente, levantarse y recomponerse muchas veces.

Es más que posible que el autor buscase en el trabajo esa familia que no tuvo cuando la necesitaba y que  se podrá advertir al poco de empezar la lectura del libro, y que tanta importancia le ha dado en la mayoría de las páginas de su relato. Como se verá, familias hay muchas y de muchos tipos y desde estas líneas no entraré en el análisis de ellas. El libro es bastante esclarecedor respecto al pensamiento de autor sobre las mismas.

Firmando ejemplares
Pocos retazos podemos ver respecto a la situación social y política a lo largo de la vida del autor, aunque se adivina claramente lo que en cada momento de la historia pasaba, porque en realidad se trata de años de la historia de este país y de este mundo.

Y por fin, aparece como también era de esperar en su libro, el amor. Y aunque en él se hace referencia a un amor en concreto, que llama el amor de su vida, con el que descubre otro tipo de pasión y otro tipo de "locura",  que lo cambia todo, los cierto es que a lo largo de la vida de nuestro amigo, coexisten otros tipos de amor.

No falta en esas líneas el amor con otras connotaciones, el maternal, el fraternal, el filial, el de los amigos, el de los conocidos, el de sus trabajadores... Se diría que prácticamente puso amor en toda su vida, incluso amor por superarse, por crecer, por compartir y resumiendo por vivir en todo el amplio significado que la palabra tiene.

En fin, que recomiendo a cualquiera que caiga por estas líneas que lea Palos de Regaliz, que en mi opinión es un reflejo de una buena parte de nuestra sociedad, explicada desde las experiencias de alguien que le tocó vivirla en unas condiciones bien extremas. Una persona que es por encima de todo buena persona y al que desde mi entorno más cercano conocemos como Paco el de la Regaliz.

Paco. Palos de Regaliz

Paco es un amigo. Pero también es un hermano adoptivo para mi hermana y para mí. También es un hijo adoptivo para Josefina, mi madre. Y tamb...